Los equipos de elevación, como las plataformas móviles de trabajo en altura (MEWPs), son herramientas esenciales en diversas industrias para realizar tareas en altura de manera segura y eficiente. Sin embargo, su uso cercano a líneas eléctricas aéreas presenta riesgos significativos de electrocución que no deben subestimarse. Es fundamental que los operadores y trabajadores estén plenamente conscientes de estos peligros y adopten medidas preventivas adecuadas para garantizar su seguridad.
Riesgos Eléctricos Asociados a las Plataformas de Elevación
El riesgo principal al que se exponen los operadores al utilizar plataformas de trabajo en altura es la electrocución. En estos casos podemos observar que entre las causas más frecuentes se encuentran:
Falta de conciencia sobre la proximidad de las líneas eléctricas aéreas: Los operadores pueden no ser conscientes de la cercanía de las líneas de alta tensión, lo que aumenta el riesgo de contacto accidental.
Subestimación del voltaje de los cables: Existe una tendencia a minimizar el peligro que representan los cables eléctricos, especialmente cuando no se comprende completamente el voltaje que transportan.
Contacto accidental del equipo con líneas eléctricas: Incluso sin tocar directamente los cables, la electricidad puede saltar (arco eléctrico) y causar lesiones graves o fatales.
Medidas Preventivas para Evitar Accidentes Eléctricos
Para minimizar el riesgo de accidentes eléctricos al utilizar equipos de elevación, se recomienda seguir las siguientes prácticas:
Mantener una distancia de seguridad adecuada: Siempre debe existir un espacio seguro entre el operador, el equipo y las líneas eléctricas. Antes de iniciar cualquier trabajo, es esencial contactar al operador de la red eléctrica para determinar si es posible desenergizar las líneas. Si no es factible, se deben respetar las distancias mínimas de aproximación recomendadas por la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF).
> 15 metros (50 pies) desde torres eléctricas.
> 9 metros (30 pies) desde cables en postes de madera.
- Realizar una evaluación de riesgos del sitio: Antes de operar, inspeccione el área de trabajo para identificar posibles peligros eléctricos y planifique rutas de movimiento que eviten proximidad a líneas eléctricas.
Capacitación y concienciación de los operadores: Asegúrese de que todos los operadores estén debidamente capacitados en el manejo seguro de MEWPs y en la identificación de riesgos eléctricos. La formación continua es clave para mantener la seguridad.
Uso de equipos de protección personal (EPP) adecuado: Los operadores deben utilizar el EPP apropiado, como guantes y calzado aislante, para reducir el riesgo de electrocución en caso de contacto accidental.
Implementar un plan de emergencia: Tener procedimientos claros en caso de accidente eléctrico puede marcar la diferencia en la gravedad de las lesiones. Asegúrese de que todos los trabajadores conozcan estos procedimientos y que el equipo de primeros auxilios esté disponible y accesible.
La seguridad al operar equipos de elevación en proximidad a líneas eléctricas depende en gran medida de la conciencia, la preparación y el cumplimiento de protocolos de seguridad establecidos. Mantener distancias seguras, realizar evaluaciones de riesgo, capacitar adecuadamente a los operadores y estar preparados para emergencias son pasos esenciales para prevenir accidentes eléctricos y proteger la vida de los trabajadores.
Fortalece la Seguridad de tu Equipo de Trabajo
La capacitación es primordial para reducir los riesgos y prevenir accidentes en el trabajo en altura. Conoce está y otras reglas de seguridad en la Certificación IPAF, cotiza y agenda tu curso aquí.