El uso de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) ha revolucionado los trabajos en altura, ofreciendo una solución más segura y eficiente que escaleras o andamios. Sin embargo, como toda maquinaria, su uso implica ciertos riesgos, y uno de los más graves es el aplastamiento. Este tipo de accidente puede producirse por una mala maniobra, falta de visibilidad o incluso por descuidos en la planificación del entorno de trabajo.
En este blog te explicamos cómo prevenir este riesgo y trabajar con la mayor seguridad posible.
¿Qué es el riesgo de aplastamiento?
El riesgo de aplastamiento ocurre cuando una persona queda atrapada entre la PEMP y una estructura, ya sea fija (como techos, vigas o paredes) o móvil (como vehículos o maquinaria). En estos casos, el operador o un acompañante puede sufrir lesiones graves e incluso fatales.
¿Por qué puede ocurrir el aplastamiento?
- Maniobras en espacios confinados sin visibilidad clara.
- Movimiento ascendente sin control del entorno superior.
- Acercamiento excesivo a estructuras fijas (techos, marcos, paredes).
- Ausencia de comunicación entre operador y personal de tierra.
- Falta de formación específica del operador.
¿Cómo prevenir el riesgo de aplastamiento?
1. Evaluación del entorno antes de operar
Antes de iniciar cualquier maniobra con una PEMP, es imprescindible realizar una inspección visual y funcional del área de trabajo:
- Identificar techos bajos, conductos, estructuras metálicas, carteles o tuberías.
- Señalizar las zonas de riesgo y establecer límites de movimiento.
2. Formación y capacitación del operador
Solo personal formado y acreditado debe operar una PEMP. La formación debe incluir:
- Técnicas de conducción y elevación segura.
- Reconocimiento de riesgos específicos como el aplastamiento.
- Procedimientos de emergencia y rescate.
3. Uso de equipos con sistemas de seguridad
Algunas PEMP modernas incorporan sistemas de protección contra atrapamientos, como:
- Parada automática en caso de contacto con un obstáculo.
- Botones de parada de emergencia accesibles en la plataforma.
- Sensores de proximidad y alarmas sonoras.
4. Comunicación efectiva en el equipo de trabajo
La presencia de un señalista o guía en tierra puede ser esencial para:
- Asegurar que el operador tenga una visión completa del entorno.
- Prevenir maniobras peligrosas cerca de zonas estrechas o elevadas.
5. Mantenimiento y verificación diaria
Un equipo en mal estado puede provocar movimientos bruscos o fallos inesperados. Es necesario:
- Revisar frenos, controles, sistemas hidráulicos y eléctricos antes de cada uso.
- Verificar que todos los dispositivos de seguridad funcionen correctamente.
6. Velocidad y control en las maniobras
Las maniobras deben realizarse siempre lentamente, especialmente cuando se trabaja cerca de obstáculos. El operador debe tener siempre una mano en los controles y evitar distracciones.
¿Qué hacer si ocurre un incidente?
Estas son algunas acciones que se pueden llevar a cabo en caso de atrapamiento:
- Accionar inmediatamente el botón de parada de emergencia.
- No intentar bajar la plataforma bruscamente sin evaluar la situación.
- Llamar al servicio de emergencias y seguir los protocolos establecidos en el plan de seguridad.
Manténte Seguro ¡Capacítate!
El riesgo de aplastamiento al usar una PEMP puede prevenirse con una combinación de formación adecuada, revisión constante del entorno, comunicación efectiva y equipos seguros. La conciencia del peligro y la planificación son fundamentales para evitar accidentes y garantizar que cada operación en altura termine de forma segura, aprende cómo actuar ante este tipo de situaciones y prevenirlas con tu capacitación IPAF, conoce y agenda la tuya aquí.